Salida de Chevron: La tormenta que se avecina en el mercado cambiario venezolano

Vierne5. / Editorial.

El fin de la licencia deja a Maduro sin el oxígeno financiero con el que pretendía contener el dólar

vierne5.com
Victor Julio Escalona. Escritor, Editor, Consultor Generalista. FOTO: vierne5.com

La salida de Chevron de Venezuela no solo es un golpe político y diplomático para el régimen de Nicolás Maduro, sino que también tendrá consecuencias económicas inmediatas y devastadoras.

Desde esta tribuna advertimos que el mercado cambiario venezolano está a las puertas de una tormenta de volatilidad, y la razón es simple: los 3.100 millones de dólares que el chavismo tenía previstos para inyectar al Banco Central de Venezuela (BCV) ya no existen.

Esto limita enormemente la capacidad del régimen para seguir manipulando el tipo de cambio y, con ello, se abre un nuevo ciclo de inestabilidad económica en un país donde la moneda ya pende de un hilo.

El dólar oficial vs. el paralelo: ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse la brecha?

Durante meses, el gobierno de Maduro ha intentado mantener un tipo de cambio artificialmente contenido a través de intervenciones agresivas del BCV en el mercado cambiario.

Esta estrategia no es nueva: Maduro usa dólares obtenidos a través del petróleo para frenar el alza del dólar paralelo y dar una falsa sensación de estabilidad.

Pero con la salida de Chevron, esa estrategia se tambalea gravemente.

El efecto inmediato será el debilitamiento del bolívar y el repunte del dólar paralelo, ya que la oferta de divisas en el mercado oficial se verá severamente reducida.

📉 Escenario más probable:

1️⃣ El BCV seguirá tratando de intervenir en el mercado, pero con menos fuerza.
2️⃣ Los empresarios y ciudadanos buscarán dólares desesperadamente, al ver que el gobierno ya no tiene margen para controlar el tipo de cambio.
3️⃣ El dólar paralelo se disparará y la brecha con el oficial se hará insostenible.
4️⃣ Los precios de bienes y servicios seguirán subiendo sin control, reactivando una espiral inflacionaria aún más agresiva.

La narrativa oficial dirá que todo es culpa de las sanciones y del “bloqueo imperial”, pero la realidad es que el chavismo, con su corrupción y mala gestión, ha destruido todas las fuentes de financiamiento que podrían haber sostenido una economía estable.

Maduro perdió el oxígeno financiero que le daba Chevron

Es importante recordar que la entrada de Chevron en Venezuela no solo representaba un alivio temporal en términos de producción petrolera, sino que también era una fuente de ingresos clave para el régimen.

Gracias a la licencia que le otorgó la administración Biden en 2022, Chevron pudo operar en el país y enviar dinero a cuentas controladas por el chavismo.

Ese dinero era utilizado para estabilizar el tipo de cambio, pagar importaciones clave y dar la sensación de que la economía estaba «mejorando».

Ahora, con la decisión del presidente Trump de revocar la licencia y frenar cualquier tipo de ingreso a la dictadura, Maduro ha perdido una de sus últimas tablas de salvación económicas.

📌 ¿Qué significa esto?

  • Menos dólares en circulación,
  • Más presión sobre el mercado paralelo,
  • Un bolívar cada vez más devaluado,
  • Y un gobierno sin capacidad de respuesta ante la crisis económica.

El impacto en la economía real: Más inflación, más crisis, más hambre

El deterioro del mercado cambiario se traducirá en un impacto inmediato en la vida de los venezolanos.

🔴 El precio de los productos importados subirá aún más, afectando el acceso a alimentos, medicinas y productos básicos.

🔴 El salario real caerá todavía más, dejando a millones de trabajadores en una situación insostenible.

🔴 El sector empresarial verá más dificultades para acceder a insumos y materia prima, lo que limitará la producción nacional.

🔴 La inflación, que parecía haberse contenido levemente, volverá a dispararse, generando una crisis aún más profunda.

Todo esto ocurre en un contexto en el que el gobierno de Maduro ha estado promoviendo la falsa narrativa de que «Venezuela se arregló».

El chavismo ahora está en una encrucijada peligrosa

El chavismo tendrá que tomar decisiones rápidas para evitar el colapso total de su estrategia económica.

Pero las opciones que le quedan son muy limitadas:

1️⃣ Intentar nuevas alianzas con China, Rusia e Irán para obtener financiamiento, aunque esas relaciones no han sido tan rentables como el chavismo esperaba.

2️⃣ Aumentar los controles sobre el mercado cambiario, algo que en el pasado solo ha generado más distorsiones y corrupción.

3️⃣ Intentar abrir negociaciones con la Casa Blanca para recuperar algo de oxígeno financiero, aunque el presidente Trump ha dejado claro que no tiene intenciones de hacer concesiones.

4️⃣ Recurrir a más represión y control social, lo que solo aumentará la presión interna y el descontento popular.

Lo cierto es que la estabilidad económica de la que tanto presumía Maduro ha sido un espejismo creado a punta de dólares petroleros.

Sin Chevron, ese espejismo se disuelve rápidamente.

Conclusión: El chavismo está perdiendo su última carta económica

El fin de la licencia de Chevron no es solo una mala noticia para el régimen de Maduro, es una sentencia de muerte para su estrategia económica.

Ahora que el BCV no podrá inyectar los 3.100 millones de dólares que tenía previstos, el mercado cambiario se convertirá en un polvorín.

Los próximos meses traerán más devaluación, más inflación y más crisis.

Y lo peor para el chavismo: el pueblo venezolano ya no se deja engañar.

El espejismo del «Venezuela se arregló» se acaba aquí y ahora.

Vierne5. / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

Total Page Visits: 83 - Today Page Visits: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cómo desarrollar inteligencia emocional para mejorar tus relaciones y tu vida

Vie Mar 7 , 2025
Vierne5. / Salud. / Educación. En un mundo donde las habilidades sociales y emocionales son tan importantes como el conocimiento académico o profesional, la inteligencia emocional se ha convertido en un factor clave […]
vierne5.com

Leer más ...