Libertad en Estados Unidos, cárcel en Venezuela

Vierne5. / La Voz Del Lector.

El contraste entre dos mundos y la peligrosa fascinación por la tiranía

En un giro que parece sacado de una novela de realismo mágico, inversores y lobistas viajaron a Caracas para codearse con el régimen de Nicolás Maduro. Según una nota periodística, la comitiva fue recibida con whisky de etiqueta, carne en un club campestre y un recorrido por calles recién pavimentadas, todo un escenario diseñado para deslumbrar y convencer.

Sin embargo, este espectáculo de “publicidad engañosa” está a años luz de la realidad que viven los venezolanos. Los visitantes fueron mantenidos lejos de los hospitales sin insumos, de los predios dominados por bandas como el Wilexis en Petare, del infame centro de torturas conocido como El Helicoide y, por supuesto, de las provincias que sufren apagones interminables y escasez de combustible.

¿Cómo conciliar la libertad y la tiranía?

Resulta una paradoja que algunos de estos proponentes, quienes disfrutan de la libertad plena que les concede el sistema democrático y liberal estadounidense, ahora busquen “arrimar el mingo” a un régimen que se ha encargado de destruir las libertades más básicas en Venezuela. Es un contraste que no solo indigna, sino que también debería alarmar a quienes valoran la democracia.

En Venezuela, la opulencia que se muestra a los visitantes no es más que una fachada. Mientras unos brindan en clubes privados, miles de presos políticos languidecen en condiciones inhumanas y millones de ciudadanos luchan diariamente por sobrevivir en un país arrasado por la corrupción y la ineptitud.

Esperando respuestas desde Washington

La pregunta ahora es: ¿qué dirán los líderes políticos estadounidenses que han mantenido una postura firme contra el régimen de Maduro?

Esperamos con atención la reacción de figuras como los senadores Marco Rubio y Mike Waltz, quienes estarán en posiciones clave dentro del futuro gobierno de Donald Trump. También serán cruciales las voces de aliados como Rick Scott y María Elvira Salazar en el Congreso estadounidense, quienes han sido firmes defensores de la causa democrática en Venezuela.

El espejismo de Maduro no engaña a todos

Maduro y su cúpula pueden pavimentar calles para impresionar a los visitantes, pero no pueden ocultar la ruina que han dejado en el país. La realidad es que Venezuela necesita un cambio profundo y genuino, no alianzas que perpetúen el sufrimiento de su gente.

El contraste entre la libertad que se vive en los Estados Unidos y la tiranía que gobierna en Venezuela no podría ser más evidente. Es imperativo que quienes tienen la capacidad de influir en el rumbo de la política internacional no caigan en la trampa de un régimen que se especializa en vender espejismos.

La democracia no se negocia, y mucho menos con dictadores.

Vierne5. / La Voz Del Lector.

Total Page Visits: 38 - Today Page Visits: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¡A protestar!

Dom Dic 1 , 2024
Vierne5. / Noticias. Venezuela clama por justicia y libertad frente a las atrocidades del régimen ¿Qué futuro puede ofrecer un régimen que no duda en asediar la casa de una abuela de 84 […]
vierne5.com

Más artículos