Vierne5 / El presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea, a su vez ministro de Energía, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro está dispuesto a seguir el diálogo, pero “no nos podemos arrodillar porque alguien diga que no podemos hacer negociaciones con cualquier otro país”.
El alto funcionario señaló esto sobre las medidas que ha tomado Estados Unidos, por algunas de las acciones conducidas por el gobierno de Nicolás Maduro para liquidar políticamen6e a sus adversarios, especialmente contra aquellos que tienen posibilidades de ganarle unos comicios.
En función de esto, Tellechea dijo que con la reactivación de las sanciones, “Estados Unidos también sufrirá las consecuencias”.
El funcionario recalcó que los inventarios de crudo de Estados Unidos se encuentran en niveles bajos y dejó entrever que necesitarán del petróleo, más allá del suyo, también de otros mercados como el venezolano.
Tellechea aseguró que la industria estatal venezolana estará preparada para enfrentar nuevas limitaciones en sus operaciones por parte del gobierno estadounidense.
En una rueda de prensa realizada en la sede de Pdvsa para presentar el Plan Nacional de Atención Integral a la Vialidad 2024 junto a los ministros de Transporte y Obras Públicas, el ministro señaló que las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro “nunca han dejado de existir”, por lo que hay una serie de bienes y equipos adquiridos en el exterior que la empresa estatal no ha podido ingresar a la nación.
El presidente de la estatal petrolera destacó que la unidad de los venezolanos seguirá para combatir las sanciones. Recalcó que Pdvsa sigue siendo una empresa importante para el sector energético mundial y que por lo tanto está capacitada para atender los requerimientos del mercado internacional.
“Venezuela está preparada para cualquier circunstancia. Si nos ponen más sanciones, nos prepararemos para más sanciones, tendremos una industria poderosa para enfrentar cualquier situación que tenga. El mundo atraviesa hoy un problema energético y Venezuela está abierta para resolver y solventar el problema energético en el mundo”, precisó Tellechea.
El martes pasado, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, ratificó a la administración de Maduro que el gobierno de Joe Biden no renovará la licencia que flexibilizó las sanciones a la industria petrolera y gasífera, que vence el próximo 18 de abril, si no se toman decisiones enmarcadas en el Acuerdo de Barbados.
De acuerdo al comunicado firmado por Miller, las recientes acciones tomadas por el Ejecutivo venezolano, como la detención de varios políticos de Vente Venezuela, y la ratificación de inhabilitaciones políticas por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra María Corina Machado, candidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el exgobernador Henrique Capriles, entre otros, viola los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación entre gobierno y oposición.
“Continuaremos trabajando con la comunidad internacional y todos los actores democráticos pacíficos de todo el espectro político en Venezuela y aprovecharemos los mecanismos a nuestra disposición para alentar el retorno a los principios del acuerdo de Barbados”, acotó el texto suscrito por Miller.
Lo anunciado por Miller ocurre cuando la industria petrolera venezolana lleva varios años en la lucha de recuperar su producción, que se vino a menos debido a la falta de mantenimiento de su parque refinador y por la corrupción, situación que empeoró luego con las sanciones de Estados Unidos en 2019.
De un máximo de 3,2 millones de barriles diarios de producción Pdvsa bajó a un mínimo de 350 mil por día, volumen que se fue recuperando con la flexibilización a sus operaciones en empresas mixtas con Chevron, ENI y Repsol y que hasta ahora se mantienen en un poco más de 850 mil barriles diarios.
- www.vierne5.com