Vierne5. / Internacionales.
Análisis de las razones detrás del conflicto que redefinió la geopolítica global

Por nuestra corresponsalía en el exterior para Vierne5
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido uno de los acontecimientos más impactantes del siglo XXI. Aunque la invasión rusa a gran escala comenzó el 24 de febrero de 2022, las tensiones entre ambos países tienen raíces históricas profundas que van mucho más allá del presente.
Para entender por qué Rusia está en guerra con Ucrania, es necesario analizar los factores históricos, políticos, económicos y estratégicos que han llevado a esta crisis.
1. Ucrania y Rusia: Un pasado compartido
Ucrania y Rusia tienen una historia interconectada que se remonta a la era del Rus de Kiev en el siglo IX, un estado medieval que influyó en la identidad eslava de ambos países.
Durante la era soviética, Ucrania fue una de las repúblicas más importantes de la URSS, con una gran población, una economía industrializada y una posición estratégica clave en Europa del Este.
En 1991, con la disolución de la Unión Soviética, Ucrania se independizó. Sin embargo, Moscú nunca dejó de ver a Ucrania como parte de su esfera de influencia.
2. La expansión de la OTAN: Un factor clave en el conflicto
Uno de los principales argumentos de Rusia para justificar su guerra contra Ucrania es la expansión de la OTAN hacia el este.
Tras el colapso de la URSS, muchos países exsoviéticos se unieron a la alianza militar liderada por Estados Unidos. Países como Polonia, Rumania y los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) se integraron a la OTAN, generando alarma en el Kremlin.
Rusia consideró esto una amenaza directa a su seguridad y advirtió en múltiples ocasiones que no toleraría que Ucrania se uniera a la OTAN, ya que esto significaría la presencia de tropas y armas occidentales en su frontera.
3. El Euromaidán y la caída del gobierno prorruso
En 2013-2014, Ucrania experimentó un levantamiento popular, conocido como Euromaidán, cuando el entonces presidente prorruso, Víktor Yanukóvich, rechazó un acuerdo de asociación con la Unión Europea en favor de estrechar lazos con Rusia.
Este hecho provocó protestas masivas, que culminaron con la destitución de Yanukóvich y la llegada al poder de un gobierno más alineado con Occidente.
Para Rusia, este fue un golpe inaceptable. Moscú acusó a EE.UU. y la UE de haber orquestado un golpe de Estado en Kiev y, en respuesta, se anexó Crimea en 2014, argumentando que la península era históricamente parte de Rusia y que su población era mayoritariamente prorrusa.
4. Guerra en el Donbás: Un conflicto que nunca terminó
Desde 2014 hasta 2022, Ucrania vivió un conflicto armado en el Donbás, donde grupos separatistas prorrusos, apoyados por Rusia, tomaron el control de territorios en las regiones de Donetsk y Lugansk.
Esta guerra dejó miles de muertos, pero se mantuvo en un estado de conflicto congelado hasta que Rusia lanzó su invasión a gran escala en 2022.
5. La invasión de 2022: ¿Por qué Rusia atacó?
El 24 de febrero de 2022, Vladímir Putin ordenó la invasión de Ucrania con el argumento de que debía «desnazificar» y «desmilitarizar» el país.
Las razones detrás de la invasión incluyen:
🔴 Frenar la expansión de la OTAN: Putin quería evitar que Ucrania se convirtiera en un aliado militar de Occidente.
🔴 Recuperar influencia sobre el territorio exsoviético: El Kremlin considera que Ucrania es clave para su seguridad y su identidad nacional.
🔴 Proteger a la población prorrusa: Rusia alegó que en el Donbás existía un «genocidio» contra los rusoparlantes, una afirmación desmentida por organismos internacionales.
🔴 Reivindicar Crimea y asegurar el control del Mar Negro: El acceso estratégico al Mar Negro es crucial para el poderío geopolítico ruso.
6. Consecuencias de la guerra
📉 Impacto económico: Rusia ha sufrido sanciones devastadoras, pero también ha logrado fortalecer su economía con acuerdos comerciales con China e India.
💀 Devastación en Ucrania: Ciudades enteras han sido destruidas, con miles de muertos y millones de desplazados.
🌍 Redibujando la geopolítica mundial: Occidente ha reforzado sus alianzas, y Europa ha aumentado drásticamente su gasto en defensa.
7. ¿Qué sigue en este conflicto?
A más de dos años de guerra, las posiciones parecen estar estancadas.
🔹 Ucrania lucha por resistir, apoyada por EE.UU. y la OTAN.
🔹 Rusia sigue atacando, sin lograr avances definitivos, pero con una estrategia de desgaste a largo plazo.
🔹 Las negociaciones de paz son lejanas, aunque hay presiones internacionales para encontrar una salida.
La guerra entre Rusia y Ucrania no solo es un conflicto entre dos países, sino una batalla entre dos visiones del mundo: una liderada por las democracias occidentales y otra por regímenes autoritarios que buscan reconfigurar el orden global.
Desde nuestra corresponsalía internacional para Vierne5, seguiremos informando sobre el conflicto que sigue marcando la historia del siglo XXI.
Vierne5. / Internacionales.