EE.UU. endurece la presión: Más empresas extranjeras deberán salir de Venezuela

Vierne5: Estas son las noticias del día de hoy sábado 8 de marzo 2025

Maurel & Prom, Repsol, Eni y otras compañías recibirán órdenes de abandonar sus operaciones en los próximos días

La administración de Donald Trump no se detiene en su estrategia para cortar las fuentes de financiamiento del régimen de Nicolás Maduro. Luego de la decisión de revocar la licencia de Chevron, ahora más empresas extranjeras se suman a la lista de compañías obligadas a cesar sus operaciones en Venezuela.

La francesa Maurel & Prom SA y la empresa de asfalto dirigida por el magnate estadounidense Harry Sargeant tienen 30 días para finalizar sus actividades en el país.

Pero no serán las únicas. Las europeas Repsol (España) y Eni (Italia) están en la mira de la administración Trump y podrían recibir la misma orden en los próximos días.

Este nuevo golpe financiero busca aislar aún más al régimen chavista, cerrándole el acceso a los pocos ingresos que le quedaban por la explotación de recursos naturales y el comercio de petróleo.

Una escalada de sanciones contra Maduro

La decisión de revocar la licencia de Chevron fue solo el primer paso de una política más agresiva de presión económica contra el chavismo.

Según fuentes en Washington, la Casa Blanca quiere asegurarse de que ninguna empresa extranjera siga financiando indirectamente la permanencia de Maduro en el poder.

🔴 ¿Qué significa esto en la práctica?

✔️ Las compañías que aún operan en Venezuela deben cesar sus actividades o enfrentar sanciones económicas y restricciones en EE.UU.
✔️ Maduro perderá aún más ingresos por exportación de crudo, lo que lo obligará a buscar nuevas rutas comerciales clandestinas.
✔️ Se cierran las opciones para que el chavismo siga vendiendo petróleo a través de intermediarios en Europa y Asia.

El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), está evaluando la extensión de estas restricciones a todas las petroleras extranjeras que todavía tienen contratos activos en Venezuela.

📌 Las siguientes en la lista podrían ser:

  • Repsol (España)
  • Eni (Italia)
  • Reliance (India)
  • Rosneft (Rusia)

¿Qué significa esto para Venezuela?

El impacto de esta nueva ola de restricciones será devastador para la ya golpeada economía venezolana.

💰 Menos dólares entrarán a las arcas del chavismo, lo que reducirá su capacidad de mantener las importaciones de bienes esenciales.
📉 El mercado cambiario se descontrolará aún más, con un bolívar cada vez más devaluado frente al dólar.
Habrá aún más problemas en la distribución de gasolina y derivados del petróleo, ya que sin inversiones extranjeras la producción petrolera colapsará más rápido.

Este escenario aumenta la incertidumbre para la población venezolana, que ya sufre los efectos de una economía en ruinas y de un sistema político cada vez más represivo.

Maduro y su reacción desesperada

Hasta ahora, el chavismo ha tratado de minimizar el impacto de la salida de Chevron y la posible expulsión de otras empresas extranjeras.

El régimen anunció su «Plan de Independencia Productiva Absoluta», con el cual promete producir más petróleo sin ayuda extranjera.

Pero la realidad es muy distinta. Venezuela no tiene la capacidad técnica ni los recursos para mantener su industria petrolera sin inversión externa.

Maduro necesita desesperadamente aliados que lo ayuden a seguir exportando crudo, y está recurriendo a Rusia, China e Irán para buscar apoyo.

🔴 ¿Qué opciones le quedan al chavismo?

1️⃣ Buscar más acuerdos clandestinos para vender petróleo en mercados alternativos.
2️⃣ Aumentar el control sobre el mercado interno y racionar aún más la distribución de combustible.
3️⃣ Intentar una negociación con la Casa Blanca para suavizar las sanciones.

Pero el problema es que Trump no está dispuesto a negociar con Maduro, y mucho menos después de que el régimen chavista no cumpliera con las condiciones del acuerdo de Barbados.

Europa y China en una encrucijada

La decisión de EE.UU. también pone en aprietos a las empresas europeas y asiáticas que aún tienen intereses en Venezuela.

📌 España e Italia deberán decidir si seguirán permitiendo que Repsol y Eni mantengan operaciones en el país o si acatarán las medidas de Washington.

📌 China, que aún compra crudo venezolano, deberá evaluar si seguirá desafiando las sanciones estadounidenses o si comenzará a reducir su exposición en Venezuela.

Este escenario hace que Venezuela se aísle aún más del sistema financiero global, obligándola a depender solo de mercados oscuros y de operaciones ilegales para sostener su economía.

Conclusión: El chavismo se queda sin salidas

La ofensiva de la administración Trump deja al chavismo en su peor momento financiero en años.

El régimen de Maduro está perdiendo sus últimos aliados comerciales y cada vez tiene menos opciones para sostenerse en el poder.

🔴 El fin de la licencia de Chevron fue solo el inicio.
🔴 Ahora, más empresas están obligadas a irse y el régimen se queda sin fuentes de financiamiento.
🔴 El colapso económico y político de Maduro se acelera, y la crisis interna se hará insostenible.

Desde esta tribuna decimos: Maduro ha llegado a un punto sin retorno.

El tiempo del chavismo se agota, y con cada empresa que se va, su caída se acerca aún más.

Total Page Visits: 93 - Today Page Visits: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rusia y Ucrania: La guerra que sacudió al mundo

Sáb Mar 8 , 2025
Vierne5. / Internacionales. Análisis de las razones detrás del conflicto que redefinió la geopolítica global Por nuestra corresponsalía en el exterior para Vierne5 El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido uno de […]
vierne5.com

Leer más ...