EL SILENCIO INTERNACIONAL Y LA NUEVA NORMALIDAD DEL FRAUDE

Vierne5. / Editorial.

El peligro de aceptar como rutina lo inaceptable.

Cuando el mundo mira a otro lado, la impunidad se vuelve costumbre.

En Venezuela, la tragedia se ha vuelto rutina. Y con ella, el fraude electoral también amenaza con institucionalizarse como una práctica aceptada, no solo por quienes lo ejecutan, sino por una parte de la comunidad internacional que ha optado por convivir con el autoritarismo antes que enfrentarlo. Es el momento más delicado: cuando la indignación cede terreno al acostumbramiento, y el escándalo se vuelve paisaje.

El fraude del 28 de julio de 2024 no fue un hecho aislado ni un error técnico. Fue la culminación de un proceso sistemático de desmantelamiento del derecho al voto, precedido por inhabilitaciones arbitrarias, censura, persecución política, control absoluto del poder electoral y el uso del Estado como maquinaria de propaganda. Y, sin embargo, hoy vemos cómo algunos gobiernos, organismos multilaterales e incluso actores económicos están dispuestos a mirar hacia otro lado y hacer como si nada hubiese pasado.

Lo llamamos la “nueva normalidad del fraude”. Y es peligrosa.

Porque normalizar el fraude implica aceptar que ya no hay reglas en Venezuela. Que no importa cuántos millones voten, ni qué tan clara sea la voluntad de cambio, siempre habrá un operador desde el poder que podrá modificar los resultados, invalidar candidatos, encarcelar adversarios y mantenerse en el poder sin consecuencias.

Desde Vierne5 lo decimos con claridad: no puede haber relaciones normales con una dictadura que ha hecho del voto una herramienta de opresión. Y mucho menos puede haber normalización con un régimen que usa el sufragio para simular legitimidad mientras encarcela, persigue y silencia a su pueblo.

El silencio internacional es cómplice. Y el acomodamiento geopolítico, una traición a los valores democráticos. Lo que está en juego no es solo el destino de un país, sino el precedente que se sienta para toda América Latina y el mundo. Si Venezuela se convierte en el caso modelo de cómo un régimen puede burlar las reglas y mantenerse sin legitimidad, muchos otros tomarán nota.

Por eso este editorial no solo es una denuncia, es también un llamado. A los ciudadanos, a los activistas, a los juristas, a los periodistas y a la diáspora venezolana: no permitamos que la indignación ceda. No permitamos que el fraude se convierta en costumbre.

Venezuela no puede ser olvidada ni convertida en nota al pie.

Enlaces internos sugeridos:

También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a redaccion@vierne5.com. Tu voz también cuenta.

Vierne5. / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor

Vierne5

Acerca de Vierne5.com "Vierne5.com es más que un periódico digital, es el espacio donde la verdad, el análisis crítico y las voces independientes convergen para transformar la manera en que vemos el mundo. Desde nuestras páginas digitales, abordamos temas políticos, sociales y culturales con una perspectiva innovadora, ofreciendo a nuestros lectores contenido profundo, relevante y oportuno. En Vierne5, creemos en el poder de la información para inspirar cambios y empoderar a las personas. Con un equipo de periodistas apasionados y comprometidos, trabajamos cada día para mantener a nuestros lectores informados, con una visión clara y un enfoque en los temas que realmente importan. Explora, reflexiona y participa en el diálogo que construye el futuro. Bienvenido a Vierne5.com, el lugar donde las noticias son más que noticias: son el motor del cambio."**

Entrada siguiente

Cierre de Alimenta la Solidaridad indigna a Venezuela

Dom May 18 , 2025
Vierne5. / La Voz Del Lector El régimen castiga a los niños por hambre: ¿cuánta maldad es suficiente? “Maldito sea […]
vierne5.com

Leer más ...