Vierne5: Estas son las noticias del día de hoy miércoles 20 de noviembre 2024
«El reconocimiento público y explícito de Edmundo González como presidente electo de Venezuela por parte de Estados Unidos marca un giro decisivo en la presión internacional contra el régimen de Maduro.»
Por primera vez desde los controvertidos comicios del 28 de julio, la administración estadounidense ha reconocido públicamente a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela. Este movimiento, anunciado por el secretario de Estado, Antony Blinken, representa un cambio estratégico clave para la política exterior de Estados Unidos hacia el país sudamericano.
“La democracia exige respeto a los votantes”
“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, expresó Blinken en un contundente mensaje a través de sus redes sociales. Este anuncio pone fin a meses de tibias declaraciones y consolida la postura de Estados Unidos contra el intento de Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder.
El timing de este reconocimiento no es casual: llega en un momento crítico, cuando Maduro se prepara para su toma de posesión el próximo 10 de enero, desafiando las denuncias de fraude y la presión internacional.
Una declaración que resuena en el G20
El anuncio fue comunicado a líderes internacionales durante las reuniones del Grupo de los 20 en Río de Janeiro, donde Blinken reforzó la necesidad de un esfuerzo multilateral para respaldar la transición democrática en Venezuela. Este gesto subraya la creciente alineación entre Estados Unidos y otros actores clave, como la Unión Europea y países latinoamericanos, en apoyo a González.
El secretario de Estado también llamó a sus socios a mantener la presión sobre el régimen de Maduro, a través de sanciones específicas y el aislamiento diplomático. “No podemos permitir que un fraude electoral se convierta en norma”, agregó.
La inminencia del 10 de enero
La decisión de reconocer a González como presidente electo se da en un contexto de creciente tensión política en Venezuela. La comunidad internacional, liderada ahora por Estados Unidos, parece decidida a no legitimar el tercer mandato de Maduro. La administración de Biden, consciente del simbolismo del 10 de enero, ha dejado claro que no dará marcha atrás en su apoyo a González.
Reacciones en Venezuela y el mundo
El reconocimiento ha sido recibido con júbilo por la oposición venezolana y la diáspora. González, desde Bruselas, agradeció el respaldo de Estados Unidos y reiteró su compromiso de trabajar con la comunidad internacional para restaurar la democracia en su país. “Este es un triunfo no solo mío, sino de todos los venezolanos que decidieron alzar su voz el 28 de julio”, declaró.
Por su parte, el régimen de Maduro respondió con furia al anuncio, calificándolo como una “injerencia descarada”. Sin embargo, las declaraciones del Palacio de Miraflores reflejan más nerviosismo que fuerza. La narrativa de “victoria revolucionaria” se tambalea ante el reconocimiento internacional al legítimo ganador de las elecciones.
Un punto de inflexión
El reconocimiento de Edmundo González como presidente electo por parte de Estados Unidos es mucho más que un gesto diplomático. Marca un punto de inflexión en la lucha por la democracia en Venezuela y envía un mensaje claro al régimen de Maduro: la comunidad internacional no está dispuesta a ignorar el clamor del pueblo venezolano.
Desde esta tribuna, saludamos esta decisión como un paso crucial para devolverle a Venezuela la esperanza de un futuro democrático. La lucha no ha terminado, pero este es un hito que nos acerca al día en que el pueblo venezolano recupere la libertad y la justicia que tanto merece.
-EFE: EE.UU. reconoce, por primera vez en público, a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.
- “El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.
- La razón por la que el Gobierno de Biden ha decidido emplear este término está relacionada con la inminencia de la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, que está prevista para el 10 de enero.
-Efecto Cocuyo: Edmundo González Urrutia afirmó que tiene un plan para regresar a Venezuela y juramentarse como presidente el próximo 10 de enero y reiteró, en entrevista con el canal NTN 24, que no contempla asumir el cargo fuera del país.
- «Esos planes no se revelan, porque ya me dijeron por ahí que me tenían una comitiva esperándome. Mi juramentación será en los términos de la Constitución en Venezuela», dijo en su conversación con la periodista Idania Chirinos.
-TalCual. «Ridículo»: Cancillería responde al reconocimiento de EEUU a Edmundo González.
-VOA: El presidente de Colombia cree que las elecciones presidenciales en Venezuela fueron un “error”.
- El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó como un “error” la realización de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, cuestionadas internacionalmente por falta de transparencia, y consideró que la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a mostrar las actas electorales terminó por dejar un “mapa oscuro”.
-TalCual: Administración Maduro rechaza Ley Bolívar porque «impide» relaciones con EEUU.
-Efecto Cocuyo: AN de 2020 responde a Ley Bolívar con “inhabilitación perpetua” para quienes apoyen sanciones.
- Jorge Rodríguez ordenó sancionar nueva ley el martes 26 de noviembre.
-El Pitazo: Jorge Rodríguez pide juzgar a González Urrutia y a María Corina Machado por traición a la patria.
-TalCual: Plataforma Unitaria exige publicación de lista de excarcelados.
-TalCual. «Nos sentimos burladas»: Familias reclaman excarcelaciones de presos políticos. Familiares de presos políticos en El Helicoide exigen fe de vida de los detenidos.
-Efecto Cocuyo: Familiares de presos políticos piden la mediación de organismos de DDHH.
-TalCual: Familiares de Nélida Sánchez piden a la Fiscalía General que revise su caso.
-TalCual: Coordinador de Provea fue citado a declarar ante el Cicpc por supuesto delito de «odio».
-TalCual: Amnistía Internacional exige al gobierno de Maduro frenar el acoso contra Provea.
-Efecto Cocuyo: Detienen en Caracas a exmagistrado del TSJ en el exilio este 19 de noviembre.
-El Pitazo: Ciudadanos reportan dos bajones eléctricos nacionales la tarde de este 19Nov.
-TalCual: Bajones de luz se registran en más de 10 estados la tarde de este 19Nov.
-TalCual: Autoridades en Nueva Esparta piden solución a crisis que genera apagones prolongados.
-El Pitazo. Ciudadana en Margarita: «Los cortes de luz nos tienen al borde del colapso».
-El Pitazo: Monagas. Explosión en planta de Muscar de Pdvsa afectará producción hasta febrero.
- La explosión e incendio registrados en la planta Muscar de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Monagas afectaría severamente la producción de petróleo y gas en los campos orientales hasta el mes de febrero de 2025, según el medio especializado S&P Global.
-El Pitazo: Lara se queda sin gas vehicular una semana después de explosión de gasoducto en Monagas.
-El Pitazo. Sindicato desmiente al ministro de Educación: a docentes les suspenden los salarios y les retienen los aguinaldos.
-El Pitazo. Portuguesa. Dos nuevos centros educativos reportan intoxicación en Guanare: «Esto ya se salió de control».
-Monitoreamos: Costa Rica extradita a Chile al sospechoso del secuestro y asesinato de Ronald Ojeda.
-AP: Condenan en Chile a 34 individuos por vínculos con banda criminal venezolana.
- Un tribunal de Chile condenó el martes a 34 individuos, entre ellos varios venezolanos, por diversos delitos como homicidio, secuestro, trata de personas, tráfico de drogas y armas, entre otros, en lo que supone el primer megajuicio contra el crimen organizado en el país. Por otro lado, cuatro acusados fueron absueltos, entre ellos tres mujeres.
-EFE: Migrantes con una cita de asilo en la frontera de México temen que Trump los expulse.
-EFE: Cuba prevé hoy una afectación del 52% del país sin luz, la mayor de 2024.
-EFE: Juez dicta 36 meses de prisión para hermano de Dina Boluarte por caso de tráfico de influencias.
-EFE: Xi Jinping y Milei acuerdan ampliar las relaciones comerciales y planean visitas oficiales.
-EFE. De Davos al G20: Milei lleva a la esfera global su ‘batalla’ contra la Agenda 2030.
-EFE: El G20 acaba con mensajes de aliento para Bakú, pero sin compromisos ambientales concretos.
-EFE: Trudeau expresa a Sheinbaum las “preocupaciones” sobre las inversiones chinas en México.
-El País: Brasil detiene a un ex alto cargo de Bolsonaro y a cuatro militares por intentar asesinar a Lula en 2022.
-EFE: Brasil anuncia nuevas ventas de café a China en vísperas de la reunión entre Xi y Lula.
-AFP: El presidente de Paraguay, Santiago Peña, «bien» de salud tras ser hospitalizado durante la cumbre de G20 en Rio.
-EFE: Mediador estadounidense, Amos Hochstein, afirma que se han “reducido diferencias” para una tregua en Líbano entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.
-El País: Ucrania ataca territorio de Rusia por primera vez con misiles de largo alcance estadounidenses.
-EFE: Rusia confirma el primer ataque ucraniano con misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra una instalación militar en su territorio.
-El País: Putin aprueba la nueva doctrina que permite responder con armas nucleares a un ataque convencional contra Rusia.
- El documento amplía los supuestos en los que el Kremlin contempla apretar el botón. Entre otros, una “agresión” de un país sin armas de destrucción masiva que cuente con el apoyo de alguna potencia atómica.
-EFE: La doctrina, que sustituye a la promulgada en 2020, autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de los países que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.
-EFE: Borrell no ve relación entre una “hipotética guerra nuclear” y el uso de misiles de EEUU en Rusia.
-EFE: Macron pide a Putin que “entre en razón” tras la aprobación de una nueva doctrina nuclear rusa.
-Bloomberg: La UE avanzará en la adhesión de Ucrania y Moldavia, según un funcionario polaco.
-EFE: Finlandia, Suecia y Lituania investigan daños en cables submarinos y no descartan sabotaje.
-EFE: Irán ralentiza su producción de uranio cercano al nivel militar, pero acumula más material.
-AP: Trump y Musk refuerzan su vínculo con viaje a Texas para lanzamiento de cohete.
-El País: Trump elige al doctor Oz, un médico televisivo, para dirigir los servicios sanitarios públicos. El alto cargo trabajará en colaboración con el secretario de Sanidad, el antivacunas Robert Kennedy.
-AFP: Trump elige a un excongresista como secretario de Transporte.
-El País: El banquero Howard Lutnick será secretario de Comercio de Trump con competencias sobre aranceles.
-EFE: Trump ya recibe informes de inteligencia mientras dura la transición de poderes.
-EFE: La Fiscalía se opone a desestimar la condena a Trump en el caso Stormy Daniels pero acepta posponerla.
-The New York Times: Una mujer testificó que vio a Matt Gaetz teniendo relaciones sexuales con una menor de edad, según su abogado.
-EFE: Los demócratas reeligen a su cúpula en la Cámara Baja de EEUU para la nueva era de Trump.
-The Wall Street Journal: Los republicanos de la Cámara de Representantes buscan impedir el acceso de una legisladora transexual a los baños de mujeres.
- La restricción, de ser aprobada por el pleno de la Cámara, entraría en vigor en enero, justo cuando la primera legisladora transgénero del Congreso, la diputada demócrata electa Sarah McBride, de Delaware, inicia su mandato
-EFE: Hong Kong condena a penas de cárcel a 45 activistas prodemocracia bajo la ley de seguridad nacional.
-EFE. Los reyes, en su visita a Valencia: Es importante que las víctimas sientan que España está con ellas.
-EFE: Pedro Sánchez asegura que el juez Peinado comprobará que su esposa es “honesta” y con cuentas normales.
-The New York Times: Gisèle Pelicot habla de ‘banalidad’ y ‘cobardía’ antes de finalizar el juicio por violación en Francia.
- “Algunos piensan que lo he perdonado”, dijo de su exmarido ante el tribunal, “yo nunca lo perdonaré. Las cosas que me hizo son imperdonables”.
-EFE: El consejo de EFE trata en una reunión extraordinaria los dos errores recientes de publicación.
- Se trata de la difusión el pasado jueves de un mensaje en la cuenta oficial de EFE en X sobre un accidente de helicóptero en Madrid que no tuvo lugar, así como la publicación hoy del falso fallecimiento del escritor Fernando Aramburu a partir de una cuenta que suplantaba a su editorial.
-EFE: Agricultores franceses que bloquean la frontera de La Junquera saquean camiones españoles.
-Bloomberg: Demanda de vehículos eléctricos EEUU caería 27% sin estímulo fiscal.
-Bloomberg: Acciones se recuperan ligeramente antes de resultados de Nvidia.
-EFE: Wall Street cierra mixto y con el foco puesto en la escalada del conflicto en Ucrania.
S&P:+0.40%; DOW: -0.28%; NASDAQ:+1.04%
-EFE: La NASA calcula que la capa de ozono podría recuperarse por completo en el año 2066.
-AP: Rafael Nadal se retira del tenis tras la derrota de España ante Holanda en la Copa Davis.
-ESPN: “Tu fan, Roger”.
- La emotiva carta de despedida de Federer para Rafael Nadal.
-AP: Pep Guardiola acuerda extensión de contrato con Manchester City.
-El Nuevo Herald: Sorpresiva renuncia de Gerardo Martino como entrenador deja muchas incógnitas en el Inter Miami.
-Monitoreamos. Se esfuma el sueño mundialista: Chile derrotó 4-2 a la Vinotinto.
-El Nuevo Herald: La Vinotinto y Estados Unidos chocan en el área de Miami con la puntería puesta en el Mundial del 2026.
- La selección de Venezuela disputará el partido contra Estados Unidos, el próximo 18 de enero, en el estadio del Inter Miami en Fort Lauderdale.
Ramón Muchacho:
Presidente electo
Finalmente, desde la administración Biden, se le llama presidente electo a Edmundo González.
El gobierno demócrata da la sorpresa antes de abandonar la Casa Blanca, lo que obligará a Trump a fijar postura cuanto antes.
En paralelo, Edmundo González dijo que existe un plan para su juramentación el 10 de enero, y queremos confiar en que es así. Aunque, en aras de no generar demasiadas expectativas, sugerimos analizar cada noticia y acontecimiento con cabeza fría.
¿Cómo responde el régimen a todo esto? Con su proceder habitual, amenazando y tratando de sembrar el terror.
Desde la AN chavista anuncian una ley para aplicar inhabilitación perpetua contra quienes apoyen las sanciones internacionales, consideradas «traición a la patria».
Cuidado, porque la propuesta se les puede devolver como un bumeran.
De cualquier manera, el pueblo venezolano ya los inhabilitó para seguir en el poder, aunque no quieran aceptarlo.
Su tiempo ya pasó.
Nadal y Federer
Aunque los temas de Venezuela y de la geopolítica mundial nos consumen, no podemos dejar de rendir homenaje por aquí a Rafa Nadal, tras su exitosa carrera, que ha alegrado y deleitado a los fanáticos del tenis mundial.
¿Y qué decir de Roger Federer? otro de los grandes de la historia, cuyo ejemplo dentro y fuera de la cancha es incomparable.
Era imposible que dos genios del deporte, y de la bonhomía, no hicieran buenas migas.
Decimos esto porque nos erizó la piel la carta que Roger le escribió a Rafa tras lo que, muy probablemente, fue su último juego como profesional.
Necesitamos muchos Rogers y Rafas en este convulsionado mundo…