«Posible Asistencia Técnica del CNE a la Comisión Nacional de Primaria en Venezuela: Un Paso Hacia la Transparencia»

Vierne5: Estas son las noticias del día de hoy martes 26 de septiembre 2023

Vierne5: Caracas, Venezuela – En un movimiento que busca fortalecer la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales en Venezuela, la Comisión Nacional de Primaria está considerando seriamente la posibilidad de recurrir a la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este anuncio ha sido recibido con optimismo por aquellos que buscan restaurar la confianza en el sistema electoral venezolano. Durante años, el país ha enfrentado desafíos significativos en la organización de elecciones justas y libres, lo que ha llevado a una creciente desconfianza en el proceso electoral.

La Comisión Nacional de Primaria ha expresado su compromiso de llevar a cabo elecciones primarias de manera transparente y justa. La posibilidad de involucrar al CNE en este proceso es vista como un paso importante en esa dirección.

El CNE, como entidad autónoma y experimentada en la organización de elecciones, podría aportar su experiencia técnica y recursos para garantizar que las elecciones primarias se lleven a cabo sin irregularidades y con pleno respeto a los derechos de los votantes.

Sin embargo, este anuncio también ha generado debate y escepticismo. Algunos críticos argumentan que la participación del CNE podría no ser suficiente para garantizar elecciones verdaderamente justas, dada la situación política y social en Venezuela. La comunidad internacional continuará observando de cerca estos desarrollos y expresando su preocupación por la situación en el país.

En última instancia, la posibilidad de asistencia técnica del CNE a la Comisión Nacional de Primaria es un paso significativo hacia la transparencia y la confianza en el proceso electoral venezolano. Pero queda por verse si esto será suficiente para abordar las profundas divisiones y desafíos que enfrenta el país en su camino hacia elecciones justas y democráticas.

-Tal Cual: CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico.

Fuentes de la Comisión de Primaria señalaron a Tal Cual que se mantiene la fecha del 22 de octubre y el cronograma ya establecido para estos comicios. Esperan que el CNE se adapte a los avances del proceso.

-Radio Fe y Alegría: Enrique Márquez calificó de «inoportuna» la respuesta del CNE para asistir la primaria.

-El Nacional. César Pérez Vivas sobre participación del CNE en las primarias: “Es como nosotros necesitamos, no como ellos nos quieran imponer».

-Tal Cual. Andrés Velásquez: Ni Maduro ni Amoroso pararán las primarias.

-Efecto Cocuyo: Diosdado Cabello reitera que no se puede hacer primaria sin CNE.

-El Nacional. Misión de la ONU (presentación del 4to Informe): El Estado venezolano no está dispuesto a corregir violaciones del pasado y continúa con su política de represión.

«En Venezuela se siguen cometiendo graves violaciones de los derechos humanos y estas violaciones no son hechos aislados, sino que reflejan una política de represión de la disidencia y oposición al gobierno que continúa», señaló la presidenta de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, Marta Valiñas.

La presidenta de la misión, Marta Valiñas, alertó durante la presentación que la represión selectiva contra líderes sociales y políticos en Venezuela está creciendo de cara a las elecciones de 2024. Foto: El Nacional.

-Efecto Cocuyo: Gobierno de Maduro dice que nuevo informe de Misión de ONU es falso y sin fundamento. En un comunicado, la llamada revolución bolivariana expresó su más “categórico rechazo a las insólitas acusaciones”.

-Delsa Solorzano en X: Los oficiales Carlos Macsotay, Ricardo González y Antonio Scola, presos políticos desde el 2018, siguen en huelga de hambre. El Director de prisiones no los han visitado, tampoco el tribunal ha dado la nueva fecha de la apertura de juicio. La responsabilidad de la vida y salud de los detenidos es exclusiva del Estado.

-Tal Cual: Apevex apoya la petición de medida humanitaria para el periodista Ramón Centeno.

-Tal Cual: Sargento Alberto Piñango inicia huelga de hambre para exigir atención médica.

-Efecto Cocuyo: Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos».

-Efecto Cocuyo. Nicolás Maduro a Irfaan Ali, Presidente de Guyana: «Estoy dispuesto a reunirme con usted en la región del caribe que quiera, siguiendo los lineamientos de Ginebra, para retomar los acuerdos sobre el Esequibo».

-Radio Fe y Alegría: Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal».

El general Domingo Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas dentro del parque nacional Yapacana, acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras. Foto: Tal Cual.

-Espacio Público: Una de las medidas cautelares que le impusieron al periodista Luis Alejandro Acosta es prohibición de expresarse en redes sociales y medios de comunicación sobre lo que ocurre en el Parque Nacional Yapacana.


Unión Radio/El Nacional: Director de Gas Energy para Venezuela dice que no está claro el alcance del acuerdo para la explotación del campo Dragón (Trinidad y Tobago).

En el yacimiento existen 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural y se ubica en aguas territoriales de Venezuela cerca de la plataforma Hibiscus.

-Reuters: Chevron iniciará perforaciones en Venezuela para aumentar la producción.

Tres personas familiarizadas con el tema dijeron a Reuters que el esfuerzo podría ayudar a acelerar el objetivo de la petrolera de recuperar 3.000 millones de dólares en dividendos impagos y deuda de sus proyectos en el país.

-Monitoreamos: El Metro de Caracas aumentó el pasaje a Bs. 5.

-Tal Cual. Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje.

Las anegaciones que sufren las vías apenas comienza a llover desmontan los supuestos planes preventivos que anunció Maduro en abril. Foto: Tal Cual.

-El Pitazo. Observatorio de Servicios Públicos: 12 ciudades del país registran fallas de internet diarias.


-El Tiempo (Colombia): Así funciona el negocio de los «coyotes colombianos» del Darién.

El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, contó que -tras conocer el estado de los habitantes y migrantes en condición irregular en Necoclí y el control con sangre y muerte que mantienen las Autodefensas Gaitanistas en la región- ya está en manos del presidente de la República, Gustavo Petro, un plan de acción para retomar el control en el golfo de Urabá.

-VOA: Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU.

-BBC News (reportaje): Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva York.

-Infobae: Colombia. Nicolás Petro no colaborará con la Fiscalía y deberá enfrentar un juicio.

-Europa Press: Nicaragua cierra la escuela de negocios INCAE y se incauta de todos sus bienes.

-AP: Hay al menos seis muertos y 13 desaparecidos tras un deslave en Guatemala.

-El País: Cuba denuncia un “ataque terrorista” con ‘cócteles molotov’ contra su embajada en Washington.

El País: El Gobierno de la isla culpa a los “grupos anticubanos” del atentado, que ocurre solo horas después del regreso del presidente Miguel Díaz-Canel a La Habana desde Nueva York. Foto: Red social X

-AFP: EEUU tacha de «inaceptables» las amenazas a embajadas tras ataque a legación cubana.

-AFP: Estados Unidos reconoció la soberanía de las Islas Cook y Niue para contrarrestar la influencia de China en el Pacífico.

-Monitoreamos: Senador Bob Menéndez no renuncia a su cargo y dice que será exonerado de su «mayor batalla».

-DW: Rusia ordena busca y captura de presidente de la CPI.

El ministerio del Interior de Rusia declaró en busca y captura a Piotr Hofmanski, presidente de la Corte Penal Internacional, que ordenó el arresto de Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

-El Mundo: Ucrania asegura que ha matado al comandante de la Flota rusa del Mar Negro.

-EFE: Zelenski anuncia la llegada a Ucrania de los primeros tanques estadounidenses Abrams.

-Monitoreamos: Una comisión de la ONU actualizó lista de autores rusos de crímenes de guerra en Ucrania.

-El País: Alemania. Scholz endurece su política de acogida y planea reducir a la mitad la ayuda a refugiados en 2024.

-AFP: Italia. Muere Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra, a los 61 años.

Matteo Messina Denaro en el momento de su detención el pasado mes de enero. Foto: AFP

-El País: España. Detenido un sacerdote en Málaga por sedar y agredir sexualmente a varias mujeres, a las que grababa.

-El Mundo: Cáucaso. El temor a una limpieza étnica acelera la huida de miles de armenios de Nagorno-Karabaj.

-El Economista: La división aboca a EEUU a un cierre de Gobierno que puede dejar a oscuras a la Fed.

S&P: +0.40%; Dow: +0.13%; Nasdaq: +0.45%


-El País: Hollywood alcanza un principio de acuerdo con los guionistas para poner fin a la huelga.

-Al Navío: Operan a Sophia Loren por una fractura de cadera a sus 89 años.

-EFE: Deportivo Táchira mantiene el liderato de la liga de fútbol.

-El Nacional: Joselyn Brea y Keydomar Vallenilla son los abanderados de Santiago 2023.

-El País: Un hermano y una amiga de Hermoso ratifican al juez que la jugadora fue presionada tras el beso no consentido de Rubiales.

-EFE: Tres jugadores del Real Madrid piden perdón a los fanáticos que acudieron al derbi.

-El Nacional: Cabrera recibió una ovación en su último turno como visitante en Oakland.

Tras años de ser uno de los rivales más efusivos y fuertes de los Atléticos de Oakland, Miguel Cabrera recibió una emotiva ovación por parte de los fanáticos en su último turno al bate como visitante.

El Nacional: Cabrera vivió su último turno al bate en Oakland en lo que fue la última parada como visitante en un parque de Grandes Ligas. Foto: Meridiano.

-La Patilla: Venezolano Oswald Peraza pegó TABLAZO ante los Diamondbacks.


Más dudas que respuestas

Este lunes se reunieron la directiva del CNE, presidido por Elvis Amoroso, y la Comisión Nacional de Primaria. No hubo anuncios significativos, salvo que este martes se instala la mesa técnica conjunta que evaluará el apoyo del Poder Electoral a la consulta del 22 de octubre.

No es un hecho novedoso, porque esa comisión ya se instaló con el CNE anterior, y no hubo resultados.

¿La Comisión aceptará la asistencia técnica del CNE para la primaria? Fue una pregunta que no se respondió este lunes, en medio de la advertencia del exvicepresidente del CNE, Enrique Márquez, sobre que la consulta no se podrá hacer el 22 de octubre si interviene el organismo comicial.

Lo ideal es que el CNE se adapte al cronograma avanzado de la primaria, que permita el uso de los centros de votación, la participación de los inhabilitados, que garantice la protección de la identidad de los electores, y que permita el voto en el exterior.

Lo contrario a eso es entregarle la primaria al régimen.


Para Inversionistas

“Hasta que algo se rompa”

  • El bono de EEUU tiene vía libre al 5%, hasta que ‘algo se rompa’: El Economista
  • Rendimiento de bonos EEUU sigue subiendo ante panorama de tasas de la Fed
  • El S&P 500 cierra al alza mientras inversores evalúan panorama de tasas
  • Yen toca piso de 11 meses frente al dólar, atención puesta en riesgos de intervención
  • Oro baja mientras mercados sopesan perspectivas de tasas en EEUU
  • Moody’s advierte que un cierre del Gobierno de EEUU sería negativo para su perfil de crédito

Total Page Visits: 99 - Today Page Visits: 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

"Proceso Penal en Guatemala: Exfuncionaria de Comisión Antimafia de la ONU enfrenta cargos por Abuso de Autoridad"

Mar Sep 26 , 2023
Vierne5 / Un juez de Guatemala abrió este viernes un proceso penal contra una exfuncionaria de una comisión antimafia de Naciones Unidas por el supuesto abuso de autoridad en las investigaciones, con lo […]
vierne5.com

Más artículos