Vierne5 / El Congreso del Perú aprobó este martes una moción preliminar para declarar persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por inmiscuirse en los problemas internos de ese país, y por pedir que se le aplique la Carta Interamericana de Derechos Humanos.
La decisión está motivada, explica el escrito presentado por una comisión el parlamento, por las “inaceptables declaraciones públicas” del presidente Petro sobre la actuación de las fuerzas del orden durante unas protestas reprimidas violentamente, que han dejado ya más de 60 muertos después de poco más de dos meses.
“En Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, la que “no debe aplicarse solo contra gobiernos de izquierda, pues sería un ejercicio de doble moral”, dijo Petro en un acto en el que embajadores le presentaron sus cartas credenciales.
En la moción —aprobada con 13 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra—, esta comisión parlamentaria ha calificado de “grave ofensa” las declaraciones de Petro, que junto a otros líderes regionales, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, se han mostrado muy críticos con el tratamiento de la crisis política peruana.
La comisión de Relaciones Exteriores del Congreso que está liderada por la congresista Maricarmen Alva Prieto, aprobó la nota del orden del día en la cual se expresa el rechazo a las declaraciones del presidente colombiano contra la Policía Nacional del Perú.
Según el documento, publicado en la página oficial del Congreso de Perú, se propone rechazar los recientes anuncios hechos por Gustavo Petro “que constituyen una ofensa a nuestra Policía Nacional, a la República del Perú y, al banalizar el holocausto, que constituye también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos”.
En el segundo punto está declarar persona non grata al presidente Petro y “exhortar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores para que cada uno dentro de sus competencias realicen las gestiones necesarias para garantizar que el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional”.
En el documento también se le solicita a la canciller de ese país, Ana Gervasi Díaz, a que haga visible a través de los canales diplomáticos “la presente moción de orden del día al señor Eufracio Morales, ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú”.
- www.vierne5.com y Radio América Ve