Vierne5 / Un tribunal de Estados Unidos denegó los argumentos del gobierno de Nicolás Maduro para recuperar la empresa petrolera CITGO, que está a un paso de perderla tras haberse aprobado su subasta.
A CITGO la manejó mal el chavismo y después la administración de Juan Guaidó, quien asumió la presidencia del país tras una tumultuosa jornada de episodios pero que le dio el apoyo de más de centenar y medio de países que desconocieron a Nicolás Maduro,. Acusado de un gigantesco fraude electoral y de graves violaciones de derechos humamos.
En el caso del actual gobierno, tras la ola de expropiaciones ordenadas por el fallecido presidente Hugo Chávez y el incumplimiento del pago en bonos emitidos por la estatal petrolera PDVSA, acreedores han acudido en masa a tribunales estadounidenses para obtener la ejecución de sus laudos en contra del país.
En los hechos, un tribunal federal de Delaware fijó el 23 de octubre como fecha de inicio de una subasta en que se ofrecerán acciones de una de las empresas matrices del refinador Citgo Petroleum, propiedad de Venezuela, para pagar a acreedores que tienen reclamos contra el país sudamericano.
El proceso de subasta, que contempla un cronograma según el cual cualquier venta podría darse en un período de un año, podría definir la ruptura del séptimo mayor refinador de petróleo de los Estados Unidos.
El juez Leonard Stark en Delaware aceptó esta semana una recomendación de un funcionario designado por la Corte para organizar la subasta. Los ingresos por cualquier venta de acciones se usarían para pagarle a los acreedores previamente aprobados por la Corte.
La lista de acreedores incluye a la minera Crystallex International, al productor petrolero ConocoPhillips, a Siemens Energy y a la firma Red Tree Investments, quienes buscan recobrar unos 2 mil 700 millones de dólares reconocidos por laudos y tribunales de arbitraje internacional.
Citgo está no obstante bajo una protección emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que impide a bonistas hacerse con sus activos. La protección vence el 20 de octubre.
El gobierno de Venezuela ha reclamado que se les ha impedido actuar en la subasta, así como una solicitud previa de que se suspendiera toda acción de subasta que limitara los tiempos para que el Ejecutivo pudiera interponer recursos en mejores condiciones.
A su vez, y para complicar las cosas, la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó una solicitud del gobierno de Venezuela, en un intento de frenar la subasta de las acciones de Citgo.
La situación de Citgo se deriva de una demanda que la minera canadiense Crystallex Corp. presentó en Estados Unidos contra el Estado venezolano luego de que el gobierno de Hugo Chávez expropiara una mina de oro en Las Cristinas, en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela.
La demanda de Crystallex marcó un precedente al vincular a Citgo como activo, con el objetivo de recuperar el dinero que le reclamaba a Venezuela. Es decir, se trata de una estrategia de la empresa estadounidense que utiliza una figura legal denominada “alter ego” que determina que Citgo, como filial de PDVSA, es la cara de Venezuela ante la ley de Estados Unidos, y así procedió.
Otros acreedores, por casos de expropiación o bonos adeudados, aplicarán el reclamo a la refinería venezolana en Estados Unidos bajo la citada figura de “alter ego”, a través de una subasta de acciones de la petrolera venezolana.
• www.vierne5.com y semanariovierne5@gmail.com