América Latina no se las va a ver bien para este 2023

Análisis / El panorama para Latinoamérica en 2023 no es muy alentador. Si bien es cierto que cada país tiene su propia realidad, muchos de estos tendrán retos similares, por ejemplo, lidiar con los nefastos efectos de la pandemia del COVID-19, los altos niveles de inflación, el aumento de la violencia, la crisis migratoria y de representatividad política, entre otros.

Según un análisis de la agencia alemana DW Noticias, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que la pobreza aumentó en la región por sexto año consecutivo y que 200 millones de personas se hallan en esta situación. Asimismo, la entidad proyecta una tasa de crecimiento económico de apenas un 1,3 por ciento para la región en 2023, aun cuando unos cuantos están anunciando que será mucho mayor.

En conversación con DW, Farid Kahhat, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Católica de Perú, precisó que el mayor reto para América Latina será afrontar esta «gran cantidad de impactos externos» y estimó que «la capacidad de la región para mitigar el efecto de estos shocks inevitables parece ser bastante limitada».

Este complejo escenario económico «acrecentará las dificultades de los gobiernos para dar respuesta a los problemas de las poblaciones más vulnerables y podría generar mayor inestabilidad política en el área», dijo a la agencia Tatiana Benavides, politóloga afiliada a la Universidad de Columbia.

En tanto, Juan Pablo Luna, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte, declaró a DW que el principal desafío será mejorar la «falta de capacidad estatal que se manifiesta, desde la debilidad para enfrentar el avance del crimen organizado, hasta la incapacidad de implementar políticas públicas con un impacto significativo en la vida de la gente, especialmente para los más necesitados».

Además de los factores mencionados, ante la poca credibilidad de los partidos políticos, fortalecer la democracia representa otro gran reto para el continente.

Denis Merklen, sociólogo y director del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), de la Universidad de la Sorbona, expresó a DW que «el principal desafío del continente es la amenaza que está viviendo la democracia como sistema político. Es una crisis muy profunda, que va más allá de América Latina, pero que se manifiesta en la región de manera muy fuerte».

Los expertos consultados creen que este fenómeno se observa claramente en las últimas 15 elecciones presidenciales, en las que el oficialismo, sin importar la orientación política, fue derrotado. Para la especialista Benavides existe una «desconexión de los gobernantes con las demandas ciudadanas, lo cual se evidencia en la creciente insatisfacción de la población con los gobernantes y las instituciones, y en el voto castigo a los oficialismos».

Daniel Buquet, profesor de ciencia política de la Universidad de la República de Uruguay manifestó a DW una opinión similar: «Tenemos un desafío que no es coyuntural, que es la defensa y el mantenimiento de la democracia y, eventualmente, la mejora de la calidad de la política democrática de la región, que está sometida a permanente tensión, presión y amenaza».

Según los analistas, los escándalos de corrupción, vínculos con el narcotráfico, golpes de Estado o acusaciones morales y penales a rivales políticos, desacreditan a la clase política y permite que surjan líderes que, en muchos casos, podrían significar un peligro para el propio sistema democrático. Impedir que esto ocurra, significa otro gran desafío para Latinoamérica.

«Es necesario renovar las estructuras y cuadros partidarios y, muy especialmente, revalorar y crear conciencia en la ciudadanía sobre el importante rol de los partidos políticos para el funcionamiento de la democracia en un momento en los que pocos creen en ellos. De no ser así, la crisis política peruana podría estar llamada a repetirse en otros países de la región», advirtió Benavides.

El director del IHEAL, Merklen, tiene una opinión mucho más dura al respecto: «Me atrevería a decir que el problema de la representatividad es un problema menor y que la crisis que atravesamos es mucho más profunda. Las instituciones carecen de legitimidad, no solo los dirigentes o los partidos políticos. Las instituciones están siendo puestas en cuestión con mucha fuerza».

«No solo se desconfía de los políticos, también de los legisladores, los jueces, los médicos, los universitarios, la prensa… entonces, el problema es de una enorme complejidad y hay una gran amenaza que pesa sobre los sistemas democráticos», añadió.

Buquet, quien también es secretario general de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), ve con preocupación el bajo nivel de discusión de los dirigentes políticos: «Tenemos un problema serio en que el debate democrático ahora está subsumido en una discusión sobre quién es o no ladrón, pero resulta que todos los políticos tratan a sus rivales de ladrones. Eso ayuda a esta percepción ciudadana de que, efectivamente, todos los políticos son corruptos».

Por lo tanto, agregó, esto «aleja a la gente de los políticos, de los partidos, de la buena política democrática y hace que la gente diga: ‘aquí falta alguien, un líder fuerte que se haga cargo'». Y el “líder fuerte” viene.

Por su parte, Luna, quien se desempeña como profesor de la Universidad Católica de Chile, cree que algunos políticos buscan «competir en una lógica de corto plazo, en función de liderazgos más personalistas, con lógicas bastante oportunistas que, de alguna forma, continúan debilitando la capacidad institucional de hacer frente a los problemas de la región».

Hay varios ejemplos recientes y fácilmente visibles los hay en muchos países de nuestra región. Basta nada más en afincar la mirada.

Total Page Visits: 66 - Today Page Visits: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

<strong>Pelé en estado crítico</strong>

Lun Dic 26 , 2022
El astro del fútbol brasileño y figura mundial de ese deporte, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé, se encuentra en estado crítico y con cuidados de sobrevivencia, anunciaron medios deportivos este lunes. “Brasil y […]

Más artículos