Recomiendan en Venezuela retomar el uso del tapabocas

Vierne5 / Autoridades científicas venezolanas recomendaron volver al uso del tapabocas tras confirmarse la presencia de una nueva variante del Covid, en Colombia.

“Estamos muy cerca de Colombia para no preocuparnos”, dijo Julio Castro, infectólogo, quien instó además a los venezolanos a vacunarse de refuerzo contra el Covid-19.

El uso del tapabocas debe hacerse sobre todo en lugares cerrados o de alta aglomeración pública,  como el transporte, debido a la propagación de una nueva y agresiva cepa del virus denominada J1 Pirola.

El especialista destacó que esta variante se encuentra en Estados Unidos y Europa y no descarta que se conozcan casos en Venezuela.

“Se puede predecir que podemos tener en las próximas semanas o en los próximos meses un repunte de Covid-19 por esta variante J1 Pirola”, dijo Castro en un video difundido por Médicos Unidos Venezuela, a través de sus redes sociales este 9 de enero.

El infectólogo destacó que se deben actualiza las vacunas contra el Covid-19, que incluyan la nueva cepa con componente bivalente.

Sin embargo, advirtió que estas vacunas son de difícil acceso en Latinoamérica, por lo que recomendó a quienes viajan a Estados Unidos, Europa, México o Panamá, que se las pongan en esos países.

En Venezuela y en Latinoamérica es muy poca la capacidad, por eso la sugerencia es que las personas que viajan, aprovechen el viaje para vacunarse porque le dará la protección de un año completo”, expresó.

La nueva variante fue detectada por primera vez en septiembre de 2023 y solo cuatro meses después se confirmó que había llegado a Colombia.

Uno de los aspectos que preocupa a las organizaciones sanitarias internacionales es que esta cepa ha causado el mayor aumento de contagios desde Ómicron, detectada en 2022, y que ahora se expande.  

En un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Salud de Colombia, se confirmó la detección de la variante Ómicron JN.1 de COVID-19 en el país desde la semana del 24 de diciembre.

Esta variante fue catalogada como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su rápida propagación, siendo predominante en países como Estados Unidos y Europa.

Según el comunicado del INS, el incremento de casos de infecciones respiratorias es común durante el último trimestre del año, especialmente en diciembre y enero, debido a una mayor interacción social, fenómenos climáticos y la llegada de viajeros internacionales.

  • www.vierne5.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Recomiendan en Venezuela retomar el uso del tapabocas

Vie Ene 12 , 2024
Vierne5 / Autoridades científicas venezolanas recomendaron volver al uso del tapabocas tras confirmarse la presencia de una nueva variante del Covid, en Colombia. “Estamos muy cerca de Colombia para no preocuparnos”, dijo Julio […]

Leer más ...