Vierne5 / La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28), abrió oficialmente sus deliberaciones en Dubái, de la que se prevé que sea la más concurrida de la historia de las reuniones climáticas, con una asistencia de unas 70 mil personas.
Los líderes mundiales volverán a debatir sobre los avances en protección internacional del clima durante la conferencia internacional sobre el clima COP28, este año con sede en Dubái, la capital de Emiratos Árabes Unidos.
La cumbre anual de la ONU destinada a evitar un desastre climático comenzó en los Emiratos Árabes Unidos, país rico en petróleo.
Su elección como anfitrión de las conversaciones fue controvertida, al igual que la decisión de nombrar al Sultán Al Yaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos y director general de la Abu Dhabi National Oil Company, para presidir la ronda de negociaciones.
Aunque los líderes mundiales celebraron el nombramiento de Al Yaber, muchos políticos y grupos ecologistas se mostraron indignados. Más de 130 legisladores de la Unión Europea y Estados Unidos firmaron una carta pública en la que afirmaban que la presidencia del funcionario «corre el riesgo de socavar las negociaciones».
Los debates de la COP28 abarcarán varios temas, pero hay tres cuestiones clave: la financiación climática para los países vulnerables, la ampliación de los compromisos de reducción de emisiones y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
El llamado fondo de «pérdidas y daños» -destinado a los países de bajos ingresos afectados por condiciones meteorológicas extremas-, se topó durante mucho tiempo con la oposición de las naciones más ricas, que son también las más contaminantes.
Según un estudio de 2018, las pérdidas derivadas del cambio climático podrían costar a las naciones vulnerables entre 290 mil y 580 mil millones de dólares en 2030.
Harjeet Singh, jefe de estrategia política global de la Red de Acción Climática (CAN), con sede en Bonn, dijo a la agencia alemana de noticias DW, que los países más vulnerables a las consecuencias del calentamiento global, han contribuido poco a aumentar las emisiones de combustibles fósiles que causan el cambio climático.
- www.vierne5.com, www.radioamericave.com y radioamericave@gmail.com